Resumen de la Cumbre Global de Acción Climática, la conferencia que trajo buenas noticias
La GCAS2018 fue escenificada en San Francisco, California, entre el 12 y 14 de septiembre. En cierta forma fue la antesala de la COP24, Katowice, Polonia, diciembre 3 al 14. La Cumbre fue planificada en base a cinco plataformas clave: sistemas de energía saludables, crecimiento económico inclusivo, comunidades sustentables, administración de tierras y océanos e inversiones climáticas transformadoras. Hemos [...]
La contaminación de los suelos
El suelo, origen, naturaleza y degradación El suelo es la superficie de la corteza terrestre que cubre gran parte de los continentes e islas del mundo. Se ha formado gracias a la acción de componentes abióticos y biótico durante cientos de millones de años por la disolución mecánica de las rocas, la incorporación de partículas y sustancias provenientes del [...]
De cómo afectamos a nuestro medio ambiente de nueve maneras diferentes: contaminación de los suelos
Contaminación ambiental, contaminantes y especies en peligro La contaminación ambiental, en el concepto clásico, se produce cuando ciertos elementos causantes de efectos nocivos se acumulan en cantidades que la naturaleza no puede reciclar. Un contaminante es una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos adversos. [...]
El Homo predator en Borneo
“Borneo, un lugar donde las aves ya no cantan y los orangutanes no tienen hogar…” Alex Shoumatoff “El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.” Arthur Schopenhauer Quienes pertenecemos a la especie Homo sapiens debemos nuestro nombre y apellido a nuestras dos principales características: somos humanos y estamos dotados con capacidad de [...]
Energía solar, una buena apuesta contra el cambio climático
La energía solar es aquella que aprovechan la luz o el calor del sol para generar electricidad o producir calor. Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad mediante un proceso llamado fotoeléctrico. Son millones de personas quienes ya utilizan electricidad generada mediante la energía solar. El mundo está consciente de la importancia de la transición hacia [...]
¿Por qué se habla tanto de energía y cambio climático?
En este planeta, el único con vida que se conoce, su exuberante biodiversidad nace, vive, crece, come, duerme, se reproduce, ataca, se escapa y muere utilizando en todas estas etapas energía. Hasta para exhalar el último suspiro se necesita una pequeña dosis de energía. Nosotros los humanos, además de toda esta bioenergía, cocinamos, alumbramos, usamos equipos eléctricos y electrónicos, [...]
Las huellas del Antropoceno
Hace dos millones y medio de años, el Homo hábilis, sentado sobre un tronco caído en la garganta de Olduvai, Tanzania, no le quitaba la vista a algo que con sus torpes manos manejaba. Eran un par de guijarros que recogió del suelo africano y con ellos, sobre la base de prueba y error, logró fabricar el primer utensilio [...]
Plásticos de un solo uso a niveles de contaminación impensables
Hoy se celebra el Día de la Tierra, tal como se viene haciendo cada 22 de abril, desde 1970. Este año el tema que se ha escogido es el de la contaminación con plásticos (plastic pollution en inglés), debido a la preocupación por el tema. La contaminación plástica es la acumulación de productos de este material en el medio [...]
El auto eléctrico y la película de suspenso del año 2020
Al emplear energía limpia en vez de combustible de origen fósil, el auto eléctrico es la herramienta más eficaz para cumplir con el principal objetivo del Acuerdo de París, como es limitar el incremento del calentamiento global a 2°C, a partir de su nivel preindustrial. Para ello, el trascendental documento señala que se debe disminuir las emisiones de gases [...]
No matarás un árbol
Hace un par de noches miraba con mi esposa uno de estos programas de remodelación y decoración de casas. Estaba medio somnoliento cuando de pronto me sobresalté al ver un depósito lleno de troncos de madera. Obviamente no era la primera vez que veía algo así. La diferencia era el tamaño del lugar y el voluminoso “inventario” que el [...]
La energía eólica, una fuente inagotable, limpia y eficiente
El principal objetivo del Acuerdo de Paríses limitar el incremento de la temperatura mundial a no más de 2°C, desde su nivel preindustrial, para finales de este siglo. Para lograr este objetivo clave se debe disminuir las emisiones de gases efecto invernadero hasta su total erradicación. Mediante la premisa “Cero combustibles fósiles” se pretende sustituir el petróleo, el carbón, [...]
Pioneros del cambio climático
En todas las épocas y en todos los campos siempre han existido visionarios, esas personas que anticipan situaciones mucho antes de que los demás mortales puedan vislumbrarlas. Es el caso de Jean-Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), matemático y físico francés, quien en 1824 calculó que un objeto del tamaño de la Tierra y con similar distancia del sol, debería ser [...]
¿Calentamiento global o Cambio climático?
Todavía hay quien confunde estos dos fenómenos que, aunque son muy diferentes, están estrechamente relacionados entre sí, al igual como lo están con el efecto invernadero. Debemos tener en cuenta que los tres corresponden a condiciones naturales de nuestro planeta desde hace millones de años. Gracias a ellos, y a otras características de la Tierra, como su distancia al [...]
La fiebre del fracking, una amenaza real al Acuerdo de París
El fracaso del Acuerdo de Paris sería el fracaso del Homo sapiens. Si no revertimos el incremento del calentamiento global y no apoyamos la sostenibilidad en nuestro planeta todos seremos perdedores. Hay claros indicios de que vamos en dirección contraria a los acuerdos de 2015, como se puede apreciar en este trabajo. La creciente fiebre del fracking, debido al abaratamiento [...]
Resumen y conclusiones de la COP23
Bonn, ciudad sede de la COP23 Ha caído el telón sobre el escenario que dio cabida a la vigésima tercera Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, llevada a cabo entre el 6 y 17 de noviembre de 2017, en Bonn, presidido por Fiji. La ciudad alemana facilitó el espacio, la infraestructura y parte de la organización necesarias [...]